18 errores comunes en los sitios web y cómo solucionarlos
¿Cuándo fue la última vez que comprobaste si había errores en tu web?
Llevar a cabo una una auditoría técnica en tu sitio web es bien diferente a corregir los errores web encontrados como resultado de esa auditoría. Aunque parezca mentira, para la mayoría de los propietarios de sitios web, una gran parte de estos errores son muy fáciles de resolver, siempre y cuando sepas por donde empezar.
En este articulo, voy a contarte los errores más comunes en los sitios web y la manera más sencilla para resolverlos.
Los problemas más comunes de tu sitio web que podrás resolver con bastante facilidad
1. No pasa la prueba de los 5 segundos
Cuando alguien llega a tu sitio web, solo tienes unos segundos para captar su atención.
En los primeros 5 segundos, un visitante debería saber donde está, qué puede hacer y por qué debería hacerlo. Este es uno de los errores al crear una pagina web.
Es importante que coloques esto en la parte superior, sin que los visitantes tengan que desplazarse hacia abajo en la página. La imagen principal de cabecera debería estar acompañada de este contenido básico.
Una de las cosas que deberías tener es un lema claro, que sea tan simple y que cualquiera lo pueda entender.
Tu lema debe indicar lo que haces y cómo la vida de tus clientes cambiará después de que te compren o contraten.
Por lo tanto, necesitas una llamada a la acción muy clara (CTA).
De esta manera, los visitantes de tu sitio web no tienen que desplazarse hacia abajo para buscar información sobre lo que ofrece tu empresa.
2. Analytics y / o Google Search Console no configurados
Google Analytics te cuenta cómo está rindiendo tu web. No tener una correcta configuración de Google Analytics es como no molestarse en hacer la contabilidad de la empresa.
Todo el mundo odia hacer cuentas, pero sabemos que es fundamental.
De manera similar, sin la instalación de Google Search Console, no podrás rastrear ni medir el tráfico y el rendimiento de búsqueda de tu web ni descubrir los problemas.
Search Console es una herramienta de Google comparte contigo información sobre el rendimiento de tu web.
Por lo tanto, es importante asegurarte de tener configurdo correctamente el análisis de tu sitio web.
3. No prestas suficiente atención a la optimización de las conversiones
La optimización de la tasa de conversión es una práctica básica para lograr que el mayor número posible de personas que visitan tu web realicen la acción que deseas.
CRO es un campo muy complejo, describe el recorrido que hace el visitante durante su visita a tu web. Hay muchas cosas que afectan la toma de decisiones de los visitantes, desde la jerarquía visual y el diseño del contenido, hasta la forma en que usas las llamadas a la acción de tu sitio web.
Arrojemos luz sobre algunos de los problemas más comunes con la optimización de conversiones. Estos son los más comunes:
No hacer que tu principal llamada a la acción sea obvia
Tu principal llamada a la acción es lo que realmente quieres que la gente haga. Por ejemplo, «Compre ahora», «Pregunte ahora», etc.
Tu CTA principal debe destacar claramente, debe estar situado en el mismo lugar en todas las páginas. Debería estar en la parte superior derecha.
No ofrecer una llamada a la acción secundaria
No todo el mundo está listo para comprar al momento, pero si todavía no están listos para comprar, podrían descargar la lista de precios.
Un CTA secundario te brinda la oportunidad de fomentar la relación con los visitantes a tu web por correo electrónico y enviarles estímulos hasta que estén listos para comprar.
¿Posees una llamada a la acción primaria y otra secundaria? ¿se distinguen claramente entre ellas?
No analizar tus estadísticas de conversión
Es raro encontrar una empresa que pueda decirte cuáles son las tasas de conversión de su sitio web.
¡Y esta es una de las cosas más importantes que debes saber! Si tienes una tienda online, es probable que conozcas estas estadísticas, pero es igual de importante para cualquier otro negocio.
Por lo tanto, debes configurar tus objetivos y embudos para medir tu tasa de conversión y averiguar dónde abandonan los visitantes en su camino hacia la conversión y por qué.
4. Error en el sitio web: problemas de SEO que se resuelven fácilmente
¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu web para identificar problemas SEO que deberían solucionarse? Por ejemplo:
-
Títulos SEO, meta descripciones y etiquetas alt faltantes, duplicados o no válidos
Cada página de tu sitio web debe tener un título (H1) y una meta descripción únicos y descriptivos que Google pueda «leer» para ayudarle a indexar tus páginas correctamente. Del mismo modo, debes tener etiquetas alt para las imágenes que describan de qué se tratan las imágenes. La mayoría de las herramientas de SEO te permiten analizar tu sitio web en busca de problemas con las metaetiquetas y estas son soluciones fáciles que pueden brindarte ventajas de posicionamiento web.
-
Enlaces rotos en tu web.
Los enlaces rotos afectan negativamente la experiencia del usuario, pero también dañan tu clasificación SEO. Por mi experiencia, un número sorprendentemente pequeño de propietarios de sitios web está dispuesto a dedicar su tiempo a realizar análisis de enlaces y corregir o eliminar enlaces rotos. Con herramientas como Ahrefs, puedes encontrar backlinks internos y externos rotos en cuestión de minutos.
-
Páginas que faltan en tu sitio.
Este problema ocurre con mayor frecuencia después del rediseño de una web cuando no se tiene en cuenta hacer redirecciones 301 ó 302 correctas. Por lo tanto, si estás eliminando páginas antiguas, debes redirigirlas a las nuevas páginas adecuadas que proporcionen contenido relacionado. Si no lo haces, los usuarios terminarán encontrando un error 404, lo cual es una experiencia frustrante para ellos. Además, Google no indexa y penaliza páginas que devuelven un estado 404.
5. Branding inconsistente
¿Qué es la identidad visual? La identidad visual es una parte muy importante de tu marca, incluye logotipo, paletas de colores, tipos de letra, íconos, estilo de imágenes, etc. Todos estos elementos deben usarse de manera correcta en todo la web, ya que una identidad visual sólida y correctamente aplicada se podrá utilizar de forma duradera para comunicar tu marca con tu audiencia.
Entonces, ¿Cuáles son algunos de los problemas de identidad visual más comunes que encontramos en los sitios web?
- Diferentes estilos de imágenes utilizadas en todo el sitio web.
- Uso inconsistente del logotipo, por ejemplo, usando dos versiones diferentes del logotipo.
- No hay criterio en el uso de los colores.
- Diferentes estilos gráficos de una página a otra, etc.
Estos problemas dan la impresión de que se prestó muy poca atención al desarrollo de la identidad visual de la marca. Sin mencionar el efecto que tienen en el atractivo visual general del sitio web. Por lo tanto, asegúrate de que los elementos centrales de la identidad visual se utilicen de manera constante y ,si es necesario, solicita ayuda de un diseñador gráfico para solucionar cualquier problema que identifiques.
6. No existen pixeles de seguimiento
¿Que es un pixel de seguimiento? Los píxeles de seguimiento son una herramienta muy útil para obtener información y crear audiencias más receptivas a tus mensajes de marketing. Si alguna vez detectaste que una empresa te siguió con sus anuncios, esto es por una cookie, pixel de seguimiento instalado en tu ordenador, remarketing.
Un píxel de seguimiento es un fragmento de código HTML que se carga cuando un usuario visita una web o algunas páginas específicas de ese sitio. Te permite crear listas de audiencia de personas que ya han mostrado interés en tu empresa y tu producto para que puedas dirigirte a ellos con anuncios relevantes.
Esto es importante porque las campañas publicitarias dirigidas a estas audiencias suelen tener tasas de conversión más altas que las dirigidas a una audiencia completamente nueva.
Por ejemplo, al insertar un píxel de Facebook en tu sitio web, podrás crear una audiencia personalizada y usarla para aplicar el remarketing a las personas que ya realizaron una acción específica en tu web.
Además de los fines publicitarios, los píxeles de seguimiento también se utilizan para análisis, es decir, querrás tener una etiqueta de Google Analytics en tu sitio web para rastrear el comportamiento de los usuarios. Aunque esto puede parecer demasiado técnico, configurar códigos de seguimiento con Google Tag Manager es bastante sencillo.
7. El sitio web no es seguro
Aunque Google ha estado penalizando los sitios web no seguros durante bastante tiempo, muchas empresas todavía no tienen un certificado de sitio web seguro SSL. Incluso muestra todos los sitios web que no son SSL como «No seguros».
Entonces, ¿por qué es importante el certificado SSL? Una designación HTTPS en la URL muestra a los visitantes que su sitio web ha sido verificado como auténtico. También les asegura que está encriptando cualquier dato que envíen a tu sitio. Si estás vendiendo algo en tu web, debe tener cifrado.
Un sitio web seguro es imprescindible, si deseas tener una presencia web profesional y establecer credibilidad con los visitantes. Muchos hosting lo dan de forma gratuita. de todas formas, si aún no tienes un certificado SSL y te preocupan los costos adicionales, ahora puedes obtenerlo gratis en sitios como Let’s Encrypt .
8. Redacción de contenidos deficiente del sitio web
Una correcta redacción de contenidos del sitio web ayuda a sus visitantes a tomar la decisión de realizar una acción en tu web. Por ejemplo, ponerse en contacto contigo, realizar una compra, etc. El copy desempeña un papel muy importante en impulsar la conversión al hablar de las necesidades e intereses de su público objetivo en las diferentes etapas de su viaje. Además, una excelente redacción en la web comunica los valores de tu marca.
No es fácil crear contenidos convincentes y es por eso que se emplean redactores profesionales para hacerlo. Redactan con criterios SEO. Además, saben cómo desarrollar la voz y el tono de la marca y cómo utilizarlos de forma coherente; también saben cuándo y cómo utilizar diferentes técnicas de redacción publicitaria persuasiva para impulsar a los visitantes a comprar.
Desafortunadamente, muchos sitios web no tienen una redacción profesional y eso afecta a su posicionamiento en buscadores y a los resultados que obtienen en términos de participación y conversión del usuario.
¿Cuándo fue la última vez que revisaste la redacción de los contenidos ó el copy de tu sitio web? ¿Y cómo sabes que tus contenidos son sólidos? Aquí te doy algunas señales para saber si estás haciendo un buen trabajo en este área:
- El tono y el estilo de escritura son consistentes en todo tu sitio web.
- Comunicas tu propuesta de valor con claridad y es evidente para los visitantes desde el momento en que llegan a tu sitio.
- Has probado sus titulares y CTA y los que tienes ahora resuenan más entre sus visitantes
- Los textos en cada página de tu web son fáciles de leer: estás utilizando párrafos cortos, viñetas y encabezados para aumentar la legibilidad
- La redacción se centra en los beneficios para tus clientes y estos son los protagonistas de la historia. Entonces, estás usando más el ‘tú’ en el texto que el ‘nosotros’, etc.
- Proporcionas contenido para visitantes de diferentes niveles de conocimiento sobre tu negocio y tu producto; tienes un texto que atrae a las personas que visitan tu sitio por primera vez para obtener más información, pero también tienes un texto dirigido a aquellos que están más cerca de la decisión de comprarte.
- La redacción está escrita teniendo en cuenta el SEO, es decir, está utilizando palabras clave de forma natural en el texto y enlazando internamente a otras páginas relevantes de tu web.
9. No hay una estrategia para el blog
Tener un blog y actualizarlo regularmente con contenido relacionado con las palabras clave y los temas que son valiosos para tus clientes potenciales ayudará a clasificar mejor tus páginas y atraer tráfico más relevante.
Con tanto hablar sobre la importancia del contenido, podrías pensar que la mayoría de las empresas con presencia online tienen una estrategia para el blog. Lamentablemente, esto no ocurre.
Por lo general, los sitios web tienen problemas con la frecuencia de publicación (cantidad de contenido) o con la redacción de temas relevantes para su público objetivo (contenido de valor).
Según una investigación de HubSpot, cuanto más a menudo publiques en el blog, más clientes potenciales obtendrás. Sin embargo, la frecuencia con la que debes publicar en tu blog dependerá de muchos factores, público objetivo, presupuesto, la competencia por las palabras clave a las que te diriges, etc.
La calidad siempre superará a la cantidad, por lo que es mejor centrarse en escribir dos artículos para el blog de calidad y de formato largo por mes, que publicar artículos de baja calidad dos veces por semana.
Otro problema que se suele dar es la incapacidad de medir los resultados del blog y responder a preguntas como:
- ¿El contenido de nuestro blog influye en el embudo de conversión?
- ¿Con qué frecuencia el contenido que publicamos genera conversión?
- ¿Qué formato de contenido es mejor en términos de participación, tiempo dedicado, etc.?
10. Rendimiento deficiente del sitio web (velocidad)
La velocidad de tu sitio web es cada vez más importante, no solo porque afecta la experiencia del usuario, sino también porque es uno de los factores de clasificación de Google. Si tarda más de 3 segundos en cargarse, tu sitio web se considera demasiado lento.
¿Has comprobado la velocidad de tu sitio web recientemente? Esto es bastante fácil de hacer con una herramienta como GTMetrix . Solo necesitas ingresar la URL de tu web y la herramienta te mostrará detalles de rendimiento, como el tiempo que tarda la página en cargarse por completo y la puntuación promedio de velocidad de la página.
También recibirás recomendaciones para mejorar la velocidad de tu sitio web. Estos son algunos de los problemas más comunes que afectan la velocidad de una web:
- Una gran cantidad de imágenes de alta resolución no optimizadas pueden ralentizar significativamente la web. Antes de cargar imágenes en tu sitio web, debes cambiar su tamaño y comprimirlas. Cuando se trata del tamaño de la imagen, cualquier valor superior a 1 MB es demasiado grande.
- No utilizar un servicio CDN puede tener un impacto negativo en la velocidad del sitio. Una red de distribución de contenido garantiza que se acceda a tu sitio web desde el centro de alojamiento más cercano al visitante.
- Elegir el servicio de hosting adecuado para tu web es clave para mantener un sitio web de alto rendimiento. No es lo mismo si usas un hosting compartido o dedicado. El alojamiento compartido es la opción más barata, pero como hay muchos sitios web que utilizan los recursos de un solo servidor, esto a menudo se traduce en un tiempo de carga más lento. Con el alojamiento dedicado, tendrás el control de su propio servidor y recursos dedicados.
11. No existen copias de seguridad
Esto es lo más importante de esta lista. Si no tienes copias de seguridad de tu sitio web y tu sitio web es pirateado, ¿Qué puede suceder?… Un día mi sitio apareció en ruso. ¿Qué hice?
Como estaba usando Webempresa como mi proveedor de hosting, hice clic en un botón y restauré mi sitio web y se puso en funcionamiento de nuevo en minutos.
Es muy importante contratar un buen hosting que realice copias de seguridad regularmente.
12. No hay secuencia adecuada de envíos de correos electrónicos después de registrarse
La mayoría de los visitantes de tu sitio web no están listos para comprar en su primera visita, por lo que debes intentar conseguir sus datos (generalmente con un formulario) y convencerlos de que compren enviándoles diferentes correos electrónicos de seguimiento. Hay 3 tipos de correos electrónicos que deberías enviar:
Contenido : deseas compartir contenido relevante para demostrar tu experiencia y convencer a tus suscriptores de que tu producto es la mejor solución para su problema o necesidad. Cuando sea el momento adecuado, te comprarán a ti en lugar de a tu competencia.
Relación : este tipo de correo electrónico ayudará a establecer una conexión personal con tus suscriptores. Usar video es una excelente manera de conectarse con ellos. Por ejemplo, podrías crear un video que les brinde contenido práctico, pero el video también les haga saber que eres amable, divertido en el trato, etc. Hay una cara conocida detrás de todo este contenido.
Promocional : aquí es donde envías una promoción directa. Nos encantaría que te convirtieras en nuestro cliente.
13. Incluir feeds de redes sociales en tu sitio web
Incrustar feeds de Facebook y Twitter en tu sitio web es bastante negativo.
Si posees una marca relacionada con el turismo, podrías argumentar que es bueno mostrar esas imágenes atractivas de Instagram en tu sitio web, pero eso va a ralentizar bastante tu sitio web.
Además, este tipo de contenido puede distraer a tus visitantes a la hora de realizar acciones más importantes o navegar por tus otras páginas.
14. Navegación complicada
La navegación del sitio web es uno de los elementos clave del diseño para la experiencia del usuario. Si los visitantes no pueden encontrar rápida y fácilmente lo que buscan, se irán de tu web y buscarán soluciones en otro lugar. Entonces, ¿Cómo saber si una web tiene problemas de navegación?
Estos son algunos de los problemas típicos con la navegación de una web:
- El menú de navegación no está situado en la ubicación habitual
- Las opciones de navegación no son las lógicas para los usuarios
- Hay demasiados elementos en tu menú.
- Es difícil encontrar la información que ayude a los usuarios a tomar una decisión.
- Confías demasiado en los menús desplegables
Los visitantes deberían poder moverse por tu web con facilidad, encontrando lo que están buscando sin pensar demasiado. Revisa la navegación de tu sitio web para asegurarte de no cometer ninguno de estos errores.
15. Diseño con contenido deficiente
El usuario típico escanea tu web y se detiene en aquello que llama su atención, no leen todo el contenido. Tu trabajo consiste en hacer que lean lo importante, lo que les ayude a tomar una decisión.
A continuación, incluyo algunos consejos:
- Utiliza párrafos más cortos con un máximo de cuatro líneas de texto.
- Usa títulos atractivos para dividir el texto
- Enriquece el contenido con imágenes y / o videos relevantes para captar la atención de los visitantes
- Evita el desorden: a las personas les encantan los espacios en blanco, ya que les ayuda a concentrarse.
Si sigues estos consejos, facilitarás la lectura del contenido a los visitantes y harás que se detengan y presten atención a la información y ofertas importantes de tu web.
16. Jerarquía visual confusa
La jerarquía visual implica organizar los elementos del sitio web para que los visitantes naveguen de forma natural hacia los elementos más importantes. Comienza colocando los mensajes clave en la mitad superior de la página o en la parte de tu web que los usuarios puedan ver sin desplazarse.
Hay elementos de tu web más importantes que otros (por ejemplo, formularios, llamadas a la acción, propuesta de valor, etc.) y deben recibir más atención que las partes menos importantes mediante el uso de recursos como posicionamiento, tamaño, color, contraste y forma.
Los problemas que encontramos a menudo al revisar sitios web en relación con la jerarquía visual incluyen:
- No seguir los patrones típicos de visualización y lectura de páginas. Los lectores tienden a visualizar las páginas basándose en patrones típicos, como visualización en forma de F o Z. Los diseñadores tienden a confiar en estos patrones si quieren que el público advierta elementos en una página web en un orden lógico.
- No aprovechar el color para llamar la atención en las llamadas a la acción . Muy a menudo vemos sitios web que usan los colores de la marca para sus CTA, lo que hace que se mezclen. Esta es una mala práctica, ya que debes atraer la atención de los visitantes hacia las CTA mediante el uso de colores diferentes que hagan contraste.
- No ajustar el tamaño de los elementos del sitio web para mostrar su importancia.
- Mala alineación de elementos en la página . La alineación de las fotos, textos, botones y gráficos del sitio web es extremadamente importante si deseas lograr una jerarquía visual que fluya de forma natural.
No está optimizada para dispositivos móviles
Los dispositivos móviles son muy importantes, muchos sitios reciben más tráfico móvil que de ordenadores de sobremesa. Por eso es muy importante que ofrezcas una excelente experiencia móvil.
La optimización móvil, también llamada responsive, tiene en cuenta no solo el diseño, sino también la estructura del sitio, la velocidad de la página, etc. para proporcionar la mejor experiencia al usuario. Sin embargo, muchos sitios web carecen de esto.
A continuación, te muestro algunos problemas típicos con la optimización móvil de sitios web y cómo evitarlos:
- Tiempo de carga lento en el móvil . Para ayudar a que su sitio web móvil se cargue tan rápido o incluso más rápido que en el escritorio, asegúrate de optimizar las imágenes, usar el almacenamiento en caché optimizado para dispositivos móviles y verificar periódicamente con Google si tu sitio web es compatible con dispositivos móviles.
- Diseño no optimizado para la experiencia del usuario móvil . ¿Los botones de tu sitio web están optimizados para dispositivos móviles? Esto incluye el uso de botones de clic para llamar, asegúrate de que los botones sean fáciles de usar y colocar tu CTA principal en la parte superior del móvil. ¿Y la navegación? ¿Pueden los usuarios de dispositivos móviles encontrar y utilizar fácilmente tu menú de navegación? Y lo más importante, ¿son las acciones (por ejemplo, inicio de sesión, finalización del formulario, pago, etc.) fáciles de completar en el móvil?
18. Demasiados plugins instalados
Los plugins son pequeños códigos de programas complementarios que amplían las funciones de las aplicaciones web y programas del escritorio. Por norma general, cuando instalamos un plugin, el software en cuestión adquiere una nueva función.
Para poder valorar si la cantidad de plugins que hemos instalado son demasiados, se deberá tener en cuenta la complejidad de cada uno. Por ejemplo, no es lo mismo tener 15 plugins sencillos con pocas líneas de código; a tener 15 plugins complejos, como lo es WooCommerce o Yoast Seo. La carga que generan no es la misma.
Por esto no es tan importante el número de plugins como la funcionalidad y complejidad de estos. De ahí observamos que no es tan sencillo señalar un número que nos indique exactamente cuándo se considera excesivo. A continuación, te digo cuales son las consecuencias de tener no solo muchos plugins instalados, sino una mala elección de los mismos:
- Vulnerabilidades: este problema suele ocurrir cuando utilizas muchos plugins; esto provoca que vulnerabilidad de la web aumente y más si no utilizas estos plugins de forma continua.
- Bajo rendimiento: el portal cargará mucho más despacio, incluso, podría ocurrir que el servidor no pueda ofrecer la información. Este ocurre cuando instalas muchos plugins que están realizando continuamente solicitudes HTTP o consultas a bases de datos.
- Complejidad de la administración: cuantos más plugins tengamos, el panel de control será más complejo. Generará la aparición de más opciones en el menú, lo que puede ocasionar problemas a la hora de usarlo.
- Incompatibilidad entre plugins: esto ocurre cuando instalamos un plugin y el sitio deja de funcionar. Debido a esto, sucede que a mayor cantidad de plugins instalados, mayor será la posibilidad de que surja alguna incompatibilidad entre ellos
Resumen
Los puntos mencionados en este artículo son algunos de los errores de sitios web más comunes que vemos que las empresas cometen. La buena noticia es que todos estos problemas son relativamente fáciles de solucionar, ¡Pero primero debes detectarlos!
Esto significa que debes tomarte un tiempo para revisar periódicamente tu sitio web en busca de problemas de contenido, diseño, conversión y usabilidad para asegurarte de obtener los mejores resultados.