7 trucos para gestionar el marketing en las redes sociales con solo 10 minutos diarios ⏰
Si queremos gestionar el marketing en las redes sociales de forma efectiva, nos puede llevar mucho tiempo cada día, pues tenemos que interactuar, contestar los comentarios, seguir a nuestra competencia, etc. Además, cada plataforma es diferente y esto lo hace aún más laborioso. Las redes sociales son utilizadas cada día por millones de personas para buscar nuevas marcas, información y noticias de empresa y esto hace que las redes sociales sean fundamentales en nuestra estrategia de marketing.
La clave está en hacer las cosas de forma correcta, incidir en los aspectos más importantes y utilizar las herramientas adecuadas
1. Prioriza las redes sociales que te sean más útiles
Tenemos que priorizar nuestra atención en aquellas redes sociales que mejor resultado nos den, en función de la naturaleza de nuestra empresa, de nuestros objetivos y, por supuesto, en las más populares: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. Además, seguramente, estas sean las más utilizadas por tu público objetivo.
Reducir tus plataformas a solamente las que funcionan para tu marca, puede reducir significativamente el tiempo que pasas en redes sociales cada día.
2. Ahorra tiempo con Hootsuite para gestionar el marketing en redes sociales
Si tienes muchas redes sociales, puede llevarte mucho tiempo cada día. lo mejor es utilizar un herramienta como Hootsuite. Esta herramienta te permite ver todas tus actualizaciones desde tu cuenta. Puedes gestionar detalles importantes, como dar la bienvenida a nuevos seguidores e interactuar con aquellos que acaban de registrarse.
Puedes configurar diferentes feeds y columnas por ubicaciones o palabras clave.
3. Haz curación de contenidos con Feedly
El contenido es la parte básica de tu estrategia en las redes sociales. Indudablemente, no vas a tener tiempo ni suficiente actividad para generar contenido propio cada día; necesitaras contenido de otras personas para asegurarte de que tu contenido se mantenga fresco.
Una de las mejores herramienta para la curación de contenidos es Feedly. Aquí podrás seleccionar tus contenidos favoritos por sectores o temas y nutrirte constantemente de nuevas publicaciones. Una vez que crees una lista, recibirás también muchas sugerencias sobre otros blogs relacionados y sitios web para seguir. Eso es muy útil porque no tendrás que buscarlos por todas partes, o pasar tiempo buscando otros blogs relevantes en tu sector. Incluso, te dice cuales son los artículos más comentados en ese momento.
Este lector RSS hace la curación de contenido por ti. Puedes buscar a través de los distintos encabezados o titulares y luego abrir aquellos que te gusten más. A continuación, puedes seleccionar los que más útiles te parezcan para programarlos
4. Trabaja por lotes y prográmate
El trabajo por lotes consiste en programar y reprogramar, llenando los vacíos con el contenido de valor que ya tienes. Antes de seguir creando otro contenido, asegúrate de haber utilizado correctamente tus recursos. Invertir una parte de nuestro tiempo en darle una mayor utilidad al material que ya tenemos, no solo nos ahorrará tiempo, sino que tendremos mas posibilidades de tener éxito, puesto que ya sabemos lo que funciona.
5. Programa todo con Buffer
Si no has empezado a utilizar aplicaciones de programación de publicaciones como Buffer para redes sociales, es posible que estés desperdiciando mucho tiempo todos los días.
Buffer puede ayudarte con el proceso de compartir contenido para que puedas establecerte como un experto en tu sector. De forma fácil, programa contenido en distintas redes sociales al mismo tiempo. También te ayuda a encontrar y programar contenido en las horas más activas del día en las redes sociales.

6. Crea listas en Twitter
Twitter, es una red con tanta actividad que puede llegar a abrumar. Crear listas públicas en Twitter es una buena estrategia. Esto tiene dos ventajas fundamentales, por un lado, tus seguidores y usuarios te agradecerán que te tomes la molestia de organizar por sectores los usuarios afines. Y, por otro, cuando incluyes a un usuario en una lista a éste le llega una notificación de Twitter.
Por otro lado, esta manera de organizar a los usuarios y seguidores hace que sea más sencillo enterarte de los temas que te interesan. Además, podrás hacer un mejor seguimiento de los miembros de una lista.
7. Utiliza acortadores de enlaces tipo Bitly
Los acortadores de enlaces son una excelente opción para saber cuánta gente hace clic en los enlaces que compartes. Es verdad que cada vez las redes sociales te ofrecen más estadísticas, pero la limpieza y facilidad de uso de acortadores como bitly simplifica mucho la monitorización de nuestras publicaciones. Ademas, Bitly, te ofrece la posibilidad de personalizar las url, añadiendo la coletilla final que más te interese. Asimismo, con Bitly puedes obtener unas cuantas estadísticas sencillas de cómo se están comportando los diferentes contenidos que compartes en redes sociales.
Conclusión
Emplear herramientas para automatizar y ahorrar tiempo en la gestión de tus redes sociales es una manera de ser más eficiente generando engagement entorno a tu blog publicando contenidos de calidad, tanto propios como ajenos, que ayuden a las personas que te siguen.
Ten en cuenta que la línea entre automatizar demasiado o automatizar lo justo es fina y no deberías pasarte. No olvides que para gestionar las redes sociales de forma profesional necesitas tiempo y disciplina.