marketing eventos

Tendencias del marketing de eventos

Las tendencias de marketing para eventos comienzan a emerger. Hay cinco importantes tendencias que van a destacar. La pregunta es ¿Cómo las audiencias del evento se están viendo afectadas en una era cada vez más tecnológica? Siempre hay muchas novedades sobre innovaciones tecnológicas, pero el vínculo que une estas cinco tendencias de marketing de eventos es el enfoque continuo en la creación de experiencias asombrosas centradas en el ser humano.

La mayoría de las tendencias de eventos  se han centrado en fusionar lo real y lo virtual. La realidad mixta se está convirtiendo rápidamente en un elemento básico del evento, con nuevos dispositivos que la respaldan para que esté disponible (y sea asequible) para el público. La tecnología táctil continúa involucrando nuestros sentidos táctiles, haciendo que las maravillas digitales sean más tangibles para los asistentes al evento. La tecnología de la inteligencia artificial ahora tiene una presencia global, desde el momento en que los asistentes se registran hasta el momento en que responden a las encuestas posteriores al evento.

Es el momento de asegurarse de estar al día con las últimas tendencias de eventos. Para seguir siendo relevante en un mercado saturado, necesitas aumentar constantemente la experiencia del asistente, alcanzar nuevas audiencias y mejorar tu competencia. Estas son las tendencias de eventos que necesitas en tu horizonte.

 

 

 

audiencia1.- Nos centraremos en las experiencias

Las empresas tienen el reto de ofrecer un contenido de calidad, unido a una tecnología que favorezca esa conexión y esa participación del asistente. Gracias a esto, la experiencia de usuario se verá reforzada y la fidelización del cliente aumentará. El público quiere participar, quiere probar, conocer, discutir y compartir información y experiencias en los eventos. Quiere crear contigo, no que crees para él.  El usuario debe ocupar un puesto privilegiado, que favorezca su compromiso con la marca.

Nos encontraremos con un usuario, aún más, demandante de experiencias, esto es algo que no podremos obviar. Las tendencias que se han venido fraguando vienen para pegar fuerte durante este año. Te dejo algunas reflexiones:

  • Nos enfrentamos a un usuario cada vez más exigente y maduro y lo caro tiene que estar justificado.
  • Tendremos que saber identificar los micro-momentos donde impactar de una manera emocional.
  • Tendremos que Llevar a la marca a la vida real, a través de experiencias asociadas a los valores que la definen.
  • Priorizaremos la inmersión a través del juego para conectar con las emociones y sensaciones del usuario.
  • Apostaremos por la omnipresencia y a la omnicanalidad

 

código de seguimiento2.- Inteligencia artificial, la tecnología del momento

La inteligencia artificial ha desempeñado un papel importante en los eventos, y su dominio continuará. Además de los accesorios en el lugar que implementan elementos de inteligencia artificial, los asistentes al evento también los tendrán en sus móviles en forma de aplicaciones para eventos. y chatbots.

La batalla entre las aplicaciones de eventos y los chatbots continúa, pero en última instancia, cuál elegir dependerá de su evento y audiencia esperada. Los grandes eventos podrían invertir en un modelo de aplicación más completa que pueda responder a las preguntas habituales de los asistentes. Este tipo de aplicación también puede recopilar datos, lo que ayuda a identificar los puntos problemáticos y a brindarles soluciones. Por otro lado, los eventos más pequeños podrán beneficiarse de chatbots incorporados en las aplicaciones más utilizadas para su audiencia, como Facebook Messenger. Esto permitirá que los asistentes al evento obtengan las mismas respuestas a las preguntas habituales sin tener que instalar una aplicación por separado. La interfaz familiar también elimina cualquier barrera de aprendizaje.

CONTENIDOS DIGITALES3.- Realidad Virtual y realidad aumentada para aumentar el compromiso hacia el evento

La realidad virtual llegó para quedarse, pero eso no solo significa llevar a los asistentes a otras dimensiones. También significa sacar a otros fuera del evento y permitirles participar como si realmente fueran parte de él.

En primer lugar, es importante definir qué es la realidad virtual en comparación con la realidad aumentada y la realidad mixta. La realidad virtual es una simulación de la vida real, centrándose en estimular la visión y el oído. La realidad aumentada, por otro lado, ancla estas imágenes generadas por computadora en un objeto de la vida real, permitiéndole experimentar las dos al mismo tiempo. Finalmente, la realidad mixta combina realidad virtual y realidad aumentada para un impacto máximo.

De los tres, la realidad virtual es la más fácil de implementar. La realidad virtual es algo que cualquier persona con un dispositivo móvil puede experimentar. Puede usarlo para marketing y promociones como visitas virtuales o demostraciones de productos al objeto de usarlos para crear una experiencia virtual completa, como un juego.

Pero uno de los usos más poderosos de la realidad virtual es permitir que las personas, tanto oradores como asistentes, rompan las barreras del tiempo y la distancia.

métricas4.- Se imponen las emisiones en directo en las redes sociales

Entrar en vivo siempre es estresante, incluso si no estás seguro de cómo se ve o si el mensaje que deseas transmitir será realmente relevante para tus seguidores o posibles asistentes al evento. No pasa nada, adivina si en realidad le importa a alguien.

Las personas comienzan a manifestar un interés creciente por los videos en vivo (no profesionales), ya que estos fragmentos visuales pueden transmitir un mayor grado de autenticidad y en realidad generar una conexión directa con tu grupo objetivo.

Herramientas redes sociales5.- La automatización de los medios sociales es la respuesta

No estás solo en el mantenimiento de una poderosa estrategia de marketing en redes sociales para tu evento. Hay muchas herramientas de automatización en el mercado  que mejorarán tu productividad. Desde plataformas relacionadas con el contenido hasta herramientas de publicación automáticas, tienes una amplia gama de opciones para mejorar la forma en que configuras e inicias exitosas campañas de redes sociales para tus eventos.

El marketing en redes sociales no es solo una palabra de moda o un truco que se desvanecerá con el tiempo. Por el contrario, su relevancia está creciendo constantemente, convirtiéndose en una herramienta central para la generación de leads. Este aspecto, como parte de las tendencias de eventos, definirá tu compromiso con la creación de contenido y la generación de valor. Además, te proporcionará nuevos medios para el compromiso en línea con tu público.

 

¿Crees qué los eventos han parado de evolucionar?

 

experto marketing digital

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Lorenzo González
lorenzogonzgar@gmail.com

Consultor de Marketing Digital, especialista en SEO, Diseño Web y Social Media. Ayudo a empresas y profesionales a crecer, a triunfar. Diferenciándolos, explotando su valor de marca, potenciando sus fortalezas. Desarrollo y doy vida a sus ideas a través de estrategias y herramientas de Marketing Digital efectivas. Mis armas: social media, SEO, content marketing y diseño web con WordPress.