como darse a conocer en internet

Cómo dar a conocer tu empresa en internet

Si eres un emprendedor que acabas de iniciar tu negocio, tanto en forma física como por internet, vas a necesitar darte a conocer por todos los medios. El boca a boca de toda la vida es útil, pero no siempre suficiente.

De momento, es posible que no tengas mucho dinero para gastar, pero eso no significa que no haya formas efectivas de hacer que tu marca sea visible.

Antes de Internet, las pequeñas empresas solo tenían algunas pocas posibilidades de comercializar sus productos a bajo precio, a través de métodos como la impresión de la emisión de cuñas de radio o la inserción de anuncios en los periódicos locales, por cierto, nada baratos.

Hoy en día, la Red nos permite llegar a todos los rincones y mostrar nuestras fortalezas. Así, da por seguro que la mayoría de tus futuros clientes llegarán a ti gracias a internet. Te presento una serie de consejos para sacarle el máximo rendimiento a la Red y que tu negocio llegue a oídos de cuanta más gente posible. A continuación te detallo cómo dar a conocer tu empresa en internet.

 

Como dar a conocer tus servicios en internet

 

 

Grupos redes sociales1. Utiliza las redes sociales

 

Si tienes un presupuesto limitado, puedes empezar por crear tu perfil de empresa en las redes sociales. Facebook, LinkedIn, Instagram  o Twitter suponen una buena opción, ya que tus contactos podrán compartir o retuitear tus publicaciones. Una buena solución, es delegar la gestión a un administrador de redes sociales profesional

Recuerda escoger palabras clave que describan tu negocio y colocarlas detrás de lo que se conoce por hashtag o almohadilla (#). De esta manera, te aseguras más potenciales clientes ya que más gente llegará a ti por esta vía. Sobre todo, no dejes abandonadas tus redes sociales y procura ser cuanto más activo posible y aportar siempre información útil e interesante sobre ti y tus productos o servicios.

Las redes sociales no son solo una herramienta para ganar exposición, ahora se han convertido en una inversión necesaria para todos los negocios. Puedes vincular anuncios y ofertas en tu página de Facebook o Instagram  y tener un canal directo con sus clientes en Twitter. La creación de contactos en LinkedIn, tanto a nivel personal como empresarial, puede ser otra forma de ayudar a potenciar tu negocio.

 

Haz promoción pagada

 

Las plataformas sociales también ofrecen la posibilidad de utilizar publicidad paga, para que pueda llegar directamente a los consumidores que podrían estar interesados ​​en sus productos. Tenga en cuenta que cuando desee publicar anuncios de Facebook, es mejor seleccionar métricas basadas en los clics o conversiones  para que las personas visiten tu sitio web.

La publicidad en los motores de búsqueda, por ejemplo a través de Google AdWords, es una de las mejores formas de dirigir el tráfico a tu sitio comercial en línea. Utiliza sabiamente los anuncios PPC (pago por clic) para hacer que el sitio destaque en los resultados búsqueda

 

 

 

sitio web2. Crea un sitio web

 

Ahora que te has dado a conocer por las redes sociales, necesitarás un lugar a donde los internautas puedan acudir para aprender más acerca de los servicios que ofreces. Para ello, necesitarás una web. Este es el paso más importante y, también, el que supondrá invertir, pues la mayoría de las veces esto requiere de una pequeña apuesta económica. Para poder tener tu propia web necesitarás un plan de hosting, es el lugar donde se alojará tu web, por el que tendrás que pagar una pequeña cantidad de dinero.

Es posible que tu mismo no sepas gestionar correctamente tu web y decidas encargar el diseño de la web a  un profesional; esto supondrá también otro gasto. Además, una vez creada la web, vas a necesitar un tráfico importante de personas que lleguen a ella. Estas cosas toman tiempo y tendrán que pasar semanas, si no meses, hasta que internet muestre tu negocio en los primeros resultados online.

Una manera de acelerar el proceso es pagando a Google, por ejemplo, para que tu negocio aparezca entre los primeros resultados de búsqueda.

Esta será quizá la opción con el costo más elevado, pero incrementará notablemente el número de visitas que recibirá tu página web. También, puedes utilizar para este cometido las redes sociales, haciendo campañas que deriven tráfico a tu web. Para obtener resultados a medio largo plazo de forma más económica, podrás utilizar el SEO, del que te hablaré más adelante.

 

Optimiza tu sitio web

 

Conseguir tráfico es importante, pero también es necesario convencer a las personas para que compren.

Para facilitar que las personas encuentren su sitio web en los motores de búsqueda, necesitarás aplicar técnicas SEO para lograr posicionarte en las intenciones búsqueda de los usuarios. Utiliza las palabras clave adecuadas en los nombres y descripciones de tus productos. Haz que las palabras clave se vean naturales y no las use en exceso.

Lo mismo con las descripciones de fotos. Utiliza etiquetas alt y títulos de las imágenes para mostrar correctamente los nombres de los productos y las palabras clave en los motores de búsqueda. Utilizar enlaces internos y externos y estructura de forma eficaz los títulos (h1, h2, h3,…)

 

Adapta  tu web para dispositivos móviles

 

Al optimizar bien el sitio web para teléfonos móviles, por ejemplo, en una tienda online, puedes obtener más tráfico y reducir tu tasa de rebote.

No te olvides de que los usuarios usan en su mayoría dispositivos móviles. Tu sitio web debe funcionar bien en todos los dispositivos. En tu tienda online, concéntrate en proporcionar un proceso de pago bien diseñado: elige una solución que facilite el pago a través del móvil.

 

 

Contenidos3. Haz Marketing de contenidos

 

Apuesto a que has escuchado muchas veces que una mejor clasificación en los motores de búsqueda puede generar más tráfico orgánico, lo que equivale a más clientes. La creación de contenido imperecedero (ever green)  te ayuda a llegar a clientes potenciales y a convencerlos de que compren. Construye tu posición en el mercado y aumenta tu visibilidad en Internet.

 

Incluye un blog en tu web corporativa

 

Un blog puede estar alojado en tu web, de hecho, la mayoría de las páginas corporativas tiene un blog. El blog no solo ayuda a tu empresa a dar a conocer tu nombre a través de los seguidores, sino que es una forma de conectarte con tus consumidores de manera más directa. Pero recuerda que una de las claves principales de los blogs es mantener su actividad actualizada con la mayor frecuencia posible.

Un blog inactivo y abandonado no vale nada. Además, es la mejor herramienta para obtener un buen posicionamiento en los buscadores

Sin embargo, los blogs pertenecen a un sector muy competitivo. Si quieres tener éxito, necesitas consejos de expertos y las herramientas adecuadas.

 

¿Te preguntas cómo empezar con el blog?

 

Analiza a tu cliente y haz una descripción precisa, así sabrás que es lo que demanda Obtén una lista de preguntas frecuentes de tus clientes e incluye palabras clave por las que te gustaría que te encontraran, recuerda que las publicaciones de blog de calidad con palabras clave del sector al que perteneces te ayudarán a crecer al aumentar tu posición en los resultados de búsqueda y clasificarse más alto que la competencia.

Si no estás seguro de qué palabras clave utilizar, ponte en el lugar de tus clientes y piensa qué términos y frases podrían escribir en el cuadro de búsqueda. Por ejemplo, si vendes ropa, podría ser «Cómo combinar una camiseta estampada con una chaqueta». Luego puedes crear una guía con fotos e instrucciones de alta resolución y vincular directamente a los productos en tu sitio web.

Piensa también en los blogs en los que puedas escribir como invitado como una oportunidad para llegar a un público más amplio. Por lo general, te permite colocar un enlace a tu web en tu biografía o agregar un enlace directo en su contenido. Utiliza el marketing de contenidos para mostrarles a los demás que eres un especialista en tu sector.

 

Cómo crear un blog en 8 sencillos pasos

 

  1. Selecciona un nicho adecuado para tu blog
  2. Elige el nombre
  3. Selecciona el diseño de tu blog
  4. Define el tono y el estilo de tus publicaciones
  5. Documéntate antes de escribir
  6. Escribe y publica el contenido
  7. Optimiza el SEO de tus publicaciones
  8. Difunde tus publicaciones en las redes sociales

 

experto marketing digital

 

 

posicionamiento web4. Utiliza el SEO para posicionar tu web en los buscadores

 

La optimización de motores de búsqueda no puede subestimarse en el mundo de la búsqueda constante en Google. Elija un libro o diríjase a una guía práctica en línea sobre SEO y asegúrese de que su sitio esté preparado para el rendimiento en los motores de búsqueda. Las empresas no deben depender únicamente de los motores de búsqueda para atraer clientes, pero tampoco deben ignorar el poder de la clasificación en los motores de búsqueda.

Los sitios web comerciales deben incluir codificación, como el título, la palabra clave y las meta etiquetas de descripción, que ayuden a los motores de búsqueda a encontrar y clasificar el sitio. A los motores de búsqueda también les gusta el contenido de calidad que se actualiza con regularidad y una buena cantidad de vínculos hacia atrás (otros sitios web que vinculan a la empresa). Los back links se pueden desarrollar mediante intercambios de contenido gratuito con otros sitios web.

 

 

compartir contenido5. Participa en foros

 

¿Cuántas veces has buscado algo en internet y te han salido como resultado decenas de foros en los que otros usuarios debaten acerca del mismo tema? Localiza foros activos que giren entorno a la temática de tu negocio y aporta todo lo que puedas.

Lo importante es estar activo y presente en cuantos más medios posibles. Si eres médico y acabas de montar tu consulta, por ejemplo, puedes echarle un ojo a las preguntas de los internautas en foros de medicina  y aportar tu granito de arena. ¡Y lo mismo se aplica para cualquier profesión!

 

Únete a una comunidad online relevante y participa dando tu opinión

 

Cada nicho tiene comunidades en línea en las que puede participar. Pero el simple hecho de registrarse en un foro y publicar de vez en cuando sobre su negocio no es beneficioso para nadie y probablemente solo molestará a la gente. Contribuye activamente y establece una relación con la comunidad, mientras mantienes tu negocio fuera de ella. Promueve pasivamente tu negocio colocando un enlace en tu firma o mencionándolo solo cuando el contexto sea el apropiado.

 

correo electronico6. Haz Email marketing

 

Ofrece un boletín informativo por correo (newsletter) electrónico con ofertas especiales, noticias y descuentos solo para suscriptores. A las personas les gusta sentir que reciben un trato especial o un buen trato, lo que será un incentivo para que se suscriban a su boletín. Te dará la oportunidad de mantenerte en contacto con los consumidores, establecer una relación y confianza y aumentar las ventas. Para que los boletines sean efectivos, no pueden ser cartas de ventas. En su lugar, deben proporcionar información útil o cupones y otras ofertas especiales.

Crear una lista de correo es otra forma de hacer crecer su base de clientes.

Los consumidores online esperan las rebajas y las ocasiones, así que utilice los mensajes de correo electrónico para promocionarlos entre sus clientes. Prepare ofertas especiales y descuentos para suscriptores para hacer crecer su audiencia y convertir visitantes en clientes frecuentes.

Lo que también puede ayudar son las imágenes atractivas y el contenido procesable que alienten a los usuarios a visitar su sitio y comprar sus productos o servicios. Utilice la personalización para mejorar las tasas de apertura.

Envíe correos electrónicos regulares (semanales o mensuales) a su base de datos. Pueden ser mensajes que anuncien la llegada de nuevos productos o destaquen determinados productos. Asegúrese siempre de que los botones o mensajes de texto se vinculen directamente con el sitio web de su tienda en línea.

 

Utiliza la automatización

 

Una campaña de correo electrónico automatizada es una serie de correos electrónicos que se envían automáticamente, provocados por las acciones de sus suscriptores. Esto contrasta con las «explosiones de correo electrónico» o las transmisiones de correo electrónico únicas que se envían manualmente a sus suscriptores.

En un momento en que el marketing digital se está expandiendo para incluir docenas de medios diferentes, el marketing por correo electrónico sigue siendo uno de los activos de mayor retorno que una empresa tiene a su disposición.

El beneficio de la automatización del marketing por correo electrónico digital es que le permite desbloquear este increíble ROI mientras duerme. Después de configurar la automatización del correo electrónico, no es necesario realizar ninguna acción. Simplemente, funciona automáticamente.

Al vincular el análisis de tu sitio web con tu plataforma de marketing por correo electrónico, puedes dirigirte a personas basándote en su comportamiento, preferencias y ventas anteriores. A continuación, puedes personalizar la experiencia de cada cliente y aumentar la relevancia de tus campañas automatizadas.

 

Utiliza los tres grandes servicios de listas locales

 

El registro de su empresa en  Google Places  permite que se encuentre más fácilmente en las búsquedas de Google y se muestra en Google Maps. Todo lo que tienes que hacer es completar el formulario y registrarte, luego verifica tu negocio a través de su proceso de confirmación, que se puede hacer con una llamada telefónica o por correo postal.

Yahoo! también tiene una gran base de datos de empresas llamada  Yahoo! Local . Es gratis y ciertamente vale la pena los pocos minutos que lleva configurarlo. Bing de Microsoft   tiene un servicio similar en el que es fácil registrarse.

 

seo local7. Date de alta en Google my Business

 

Una cuenta de Google My Business te permite aparecer en los resultados de búsqueda cuando los usuarios te buscan online. Es gratis, lo que lo convierte en una herramienta de marketing asequible tanto para pequeñas como para grandes empresas.

Esta claro que la búsqueda  es digital , tus clientes están online. Y ahí es donde seguramente comenzarán la búsqueda de tu empresa, productos o servicios.

Una cuenta de Google My Business garantiza que cuando alguien busque tu empresa en Google y en Google Maps, la encuentre. Una vez que lo hacen, el resultado muestra dónde y cómo visitar tu tienda, ya sea en una dirección web o física.

Google My Business también mejora tu SEO local. Cuando alguien te busca, apareces en la página uno, no en la página dos o algo peor.

Google te garantiza obtener los mejores resultados. Las cuentas de Google my Business brindan acceso a Google Analytics, lo que te permitirá ajustar tus estrategias de publicidad orgánica y de pago

Tu ficha de Google My Business incluye información de contacto, horario comercial y otros detalles esenciales. Puedes publicar actualizaciones para compartir como que has ampliado los servicios, cerrado temporalmente o reabierto por completo. Además, tiene un sólido SEO local, por lo que la información que compartes se clasificará por encima de otros sitios.

 

SEO Local

 

 

reseñasConsigue reseñas

 

Intenta llegar a los clientes que se quejaron de tu producto para hacer todo lo posible por ofrecer productos de alta calidad y una experiencia de compra excepcional. ¡Quizás tu cliente tenga razón! Pídele disculpas y proponle un descuento para la próxima compra. Ten en cuenta que las quejas de los clientes pueden indicar algo que debe cambiarse.

Las críticas positivas son la mejor publicidad para tu negocio, así que pide testimonios a los clientes satisfechos. ¿Qué pasa si algunos clientes dejan malas críticas en tu sitio? La buena noticia es que puedes convertirlos en una oportunidad. Decide si tu acción es necesaria y reacciona rápidamente para demuéstrale a tus clientes que te preocupas .

 

Conclusión

 

Internet y las redes sociales han cambiado el marketing. Ya no puedes esconderte y simplemente enviar mensajes unidireccionales sobre tus productos o servicios. Hoy en día, las personas quieren interactuar con otras personas con las que hacen negocios. Quieren conocerte. Quieren que los escuches y respondas. Cuanto más te comprometes con tu mercado, más apegados se vuelven, lo que conduce a la lealtad. Además, es más probable que le hablen a otras personas sobre ti.

Esto significa que debes responder a los correos electrónicos y las preguntas que te hagan a través de las redes sociales. Debes responder a los comentarios en tu blog y agradecer a otras personas que comparten tu información.

Si bien estos pasos, para dar a conocer tu empresa en internet, requieren tiempo en obtener resultados, son básicos para construir una marca de calidad y obtener clientes leales.

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Lorenzo González
lorenzogonzgar@gmail.com

Consultor de Marketing Digital, especialista en SEO, Diseño Web y Social Media. Ayudo a empresas y profesionales a crecer, a triunfar. Diferenciándolos, explotando su valor de marca, potenciando sus fortalezas. Desarrollo y doy vida a sus ideas a través de estrategias y herramientas de Marketing Digital efectivas. Mis armas: social media, SEO, content marketing y diseño web con WordPress.