7 consejos para mejorar la velocidad de tu web
Si te preguntas por qué la tasa de conversión de tu web es baja después de invertir mucho tiempo (y dinero) en ella, probablemente no hayas tenido en cuenta su velocidad.
¿Sabías que se pierde un 1% de los ingresos de una empresa por cada segundo que tarda en cargarse una página? Con estadísticas como esa, no se puede negar que la velocidad de la página tiene mucho que ver con el éxito de tu negocio. Lo primero que debes hacer es encontrar un diseñador web cerca de ti.
Es de todos conocido que Google tiene muy en cuenta la velocidad de carga de tu web y te penalizará si es muy lenta. Los profesionales del SEO trabajamos para optimizar los aspectos que puedan afectar a la velocidad de carga de los sitios web.
Desafortunadamente, mejorar la velocidad de tu sitio web es más difícil de lo que piensas. Hay varias razones por las que el tiempo de carga de su sitio web podría ser complicado. Aquí hay siete formas probadas y comprobadas que son efectivas para abordar el problema.
Contrata un buen hosting
El web hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet. Cuando te registras en un servicio de alojamiento, básicamente alquilas un espacio en un servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente.
Es importante elegir el plan de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
La primera ventaja de elegir un hosting web de calidad es la velocidad del sitio. Los tiempos de carga de tu web serán mucho más rápidos, con el resultado de que tus visitantes disfrutarán de una excelente experiencia de usuario. Sin interrupciones, sin una lentitud molesta.
Existe una gran oferta de proveedores de hosting, que a vu vez, dispones de diferentes planes de contratación. El mejor consejo que te puedo dar es que elijas un buen proveedor porque a la larga lo agradecerás. Los aspectos que más debes tener en cuenta son:
- La velocidad
- La indexación
- La seguridad
- Asistencia disponible
Los mejores proveedores de hosting, por mi experiencia:
Utiliza una CDN
Internet ha brindado a las empresas una oportunidad única para llegar a clientes en todos los rincones del mundo. Sin embargo, ofrecer un excelente rendimiento web y una experiencia de usuario en todos los continentes puede ser complicado. Ahí es donde entra en juego una Red de entrega de contenido (CDN). Una CDN distribuye tu sitio web en servidores ubicados en diferentes regiones del mundo, reduciendo la distancia que viaja la información hasta el usuario final. Cloudflare es uno de los proveedores de CDN más reconocidos, pero hay muchas otras opciones disponibles.
Deshazte de las ventanas emergentes
Si crees que el único propósito de las ventanas emergentes es irritar a los usuarios con anuncios de spam molestos e irrelevantes, piénsalo bien. En el mundo contemporáneo del diseño web, las empresas los utilizan habitualmente como forma de promoción. Si bien, pueden resultar efectivos con fines promocionales, deben cargarse sobre el contenido de tu sitio web, lo que reduce la velocidad general de la página.
Analiza la velocidad de tu web con PageSpeed de Google
Google PageSpeed es una herramienta útil que analiza el rendimiento de la velocidad de la página de tu sitio web. Analizará todos los factores que afectan la velocidad de carga de tu página, mostrándola en una clasificación simple de 100 parámetros. Cuanto menor sea la puntuación, más problemas tendrás que afrontar. Ten en cuenta que muchos de los problemas identificados son bastante técnicos, por lo que es posible que necesites a alguien con conocimiento de los aspectos técnicos del sitio web para que los interprete. La herramienta más utilizada es GTMetrix está sencilla y útil herramienta, además de decirte cual es la velocidad de carga de tu web, te indica cuales son los errores que debes corregir para mejorar la puntuación
Optimiza las imágenes
Las imágenes suelen ser una de las principales causas de los sitios con una velocidad de página lenta. El contenido visual pesado en los sitios web, incluidos los gráficos en movimiento, las imágenes y los videos, podrían contribuir a reducir el tiempo de carga. En lugar de eliminar sus imágenes, siempre puedes optimizarlas. Puedes hacer esto eligiendo el formato de archivo correcto, cambiando el tamaño de la imagen y reduciendo las dimensiones de la imagen. También puedes encontrar una gran cantidad de herramientas gratuitas de optimización de imágenes en línea para hacer el trabajo de campo por usted, como Adobe Photoshop, el optimizador JPEG o TinyPNG.
Mantén las redirecciones al mínimo
Cada vez que una página redirige a una nueva página, agregará tiempo de espera para el usuario a medida que se completa el ciclo de solicitud-respuesta HTTPS. Si bien los redireccionamientos envían a los usuarios a las páginas correctas de su sitio web, pueden ralentizar significativamente la velocidad de su página. Al reducir la cantidad de redireccionamientos en su sitio web, puedes mejorar considerablemente la velocidad de su página.
Utiliza un buen plugin de caché
Los plugins son pequeños programas complementarios que amplían las funciones de aplicaciones web y programas de escritorio. Por norma general, cuando instalamos un plugin, el software en cuestión adquiere una nueva función.
El plugin de caché instruye al servidor para que almacene algunos archivos al disco o al RAM, dependiendo de la configuración. Así que, puede recordar y duplicar el mismo contenido que ha estado sirviendo desde hace tiempo. Como resultado, sus páginas se cargarán mucho más rápido, directamente desde el caché. Básicamente, el caché reduce la cantidad de trabajo requerido para generar una página visible. En resumen, se podría decir que lo que hacen es mostrar una versión prefabricada de tu sitio mucho más ligera.
Los plugins de cache de WordPress incluyen funciones como la de minificar el HTML, CSS y Javascript, integración de CDN, compresión Gzip. etc. Existen muchas alternativas unas gratis y otras de pago, con un rendimiento diferente. Te recomiendo algunas de las mejores opciones:
En resumen
Al realizar auditorías frecuentes de la velocidad de su sitio web, puedes mantenerte al tanto de su rendimiento y tomar medidas cuando lo necesite. Sin embargo, si no está acostumbrado a los aspectos técnicos de los sitios web, es posible que debas contratar a un diseñador web o desarrollador web para identificar y abordar el problema, especialmente porque la raíz del problema que hace que tu página se cargue lentamente no siempre es obvia. .
Sin embargo, los puntos anteriores deberían ponerte en el camino correcto para identificar el problema para que puedas comenzar a resolverlo tu mismo.
✅ ¿Cómo se comprueba la velocidad de una web?
Las herramientas recomendadas para la optimización de la velocidad que incluye información sobre la velocidad de la página son Google Speed Test, Gtmetrix y Pingdom. Estas herramientas proporcionan información sobre el rendimiento de la página.
✅ ¿El tema que usa tu web afecta a la velocidad de carga?
El tema se compone de una serie de ficheros (código PHP, hojas de estilo CSS, funciones JavaScript, etc.) que pueden ralentizar la web o blog si no están bien optimizados.
✅ ¿Afectan los plugin a la velocidad de mi web?
Es muy recomendable usar sólo los más necesarios, y a ser posible los más optimos. Los plugin innecesarios, o que duplican las funciones de otros, ralentizan la velocidad de la web, lo mejor es que los desactives o los elimines