Diez pasos para desarrollar tu marca personal en las redes sociales
La marca personal o personal branding es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros. Siempre que intervenimos en una situación puntual dejamos un rastro. Este rastro aunque sea percibido de tantas formas como personas presentes, podemos trabajarlo y enfocarlo de una forma que nos beneficie. Con la información que pongo a tu disposición sabrás cómo mejorarla y acciones concretas en las redes sociales para trabajarla.
¿Para qué sirve la marca personal?
Crear una imagen de marca te ayuda en diferentes aspectos de tu personal branding:
- Ser más conocido en tu sector profesional.
- Tener reconocimiento profesional en tu sector y en otros sectores.
- Te ayuda a conseguir más clientes o a cambiar de trabajo.
- Te permite transmitir tus conocimientos a otras personas.
- Te da una visibilidad global, tu información se comparte en todo el ciberespacio.
Compartir online te permite crear una marca que refleje tus valores personales y habilidades profesionales. Incluso, si solo usas las redes sociales ocasionalmente. La forma en que te comportas online es ahora tan importante como tu comportamiento offline.
Probablemente, alguna vez nos hemos preguntado ¿Cómo puedo crear mi marca personal en redes sociales?… Construir tu marca personal en las rrss requiere algo de trabajo, pero podría brindarte tu próxima oportunidad laboral o ayudarte a fomentar relaciones valiosas.
Hacerse notar en el saturado mundo digital puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, encontrar un nicho específico te puede quitar muchos dolores de cabeza. El primer paso para encontrarlo es la introspección. Una buena forma es empezar con un FODA, con el cual puedes identificar tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Resolver preguntas como: ¿Qué es lo que más te apasiona hacer? o ¿En qué aspectos tanto personales como profesionales recibes más elogios? te ayudarán a dar este paso para construir tu marca personal.
A continuación te doy diez pasos que puedes seguir para crear tu marca personal en las redes sociales
1. Actualiza y completa tus perfiles en las redes sociales
Decide en qué cuenta (s) de redes sociales te enfocarás y elimina las que ya no uses. Para las redes que decidas utilizar, asegúrate de completar toda la información sobre ti, y que esta sea precisa. Esto te ayudará a generar tráfico cualificado en las redes que desees mostrar tu trabajo. También, puedes eliminar cualquier contenido «cuestionable» publicado con anterioridad que no tenga un efecto positivo sobre tu imagen profesional.
2. Identifica tu área de especialización
Todo el mundo es experto en algo, ya sea marketing de contenidos o tener un amplio conocimiento en cualquier otra materia. ¿Es hora de que experimentes un poco más? ¿Qué tipo de contenido has creado al que más han respondido tus seguidores? ¿Puedes replicar esto con otro contenido similar? Cuanto más contenido único y atractivo crees sobre el tema elegido, más comenzarán a pensar tus seguidores eres un referente en el campo elegido.
3. Utiliza herramientas para programar tus publicaciones
Las herramientas de publicación para las redes sociales te permiten gestionar las contraseñas olvidadas, falta de tiempo, problemas en la creación de contenido, etc; mantener una presencia online puede llevar mucho tiempo, pero hay muchas aplicaciones de redes sociales disponibles para hacer la vida más fácil. Sprout, Buffer, Hootsuite , Metricool se conectan a tus redes sociales y te permiten realizar publicaciones cruzadas en diferentes redes sociales, además, puedes programarlas. La mayoría de las principales redes sociales, incluidas Twitter, LinkedIn y Facebook, son compatibles con estas aplicaciones.
4. Comparte contenido de forma regular
Hace mucho tiempo, cuanto más publicabas en las redes sociales, más compromiso generabas. Hoy, sin embargo, publicar en exceso conduce a la fatiga y la molestia y los algoritmos lo suelen penalizar. Si quieres mantener abiertas las líneas de comunicación con tu audiencia, pero tampoco quieres compartir tanto que parezcas desesperado. El punto óptimo es publicar alrededor de 3-4 veces por semana.
Una publicación en Twitter una vez a la semana o una foto mensual en Instagram no va a conseguir mucho, si es que consigue algo. Por esta razón, es mejor centrarse en dos o tres redes sociales cuidadosamente seleccionadas y tratar de estar activo en ellas, en lugar de publicar esporádicamente en media docena «.
Habrá días en los que no publiques, y eso es normal. Analiza los datos asociados con sus publicaciones e identifica un patrón que te funcione. Si tienes problemas para encontrar contenido para compartir y deseas obtener más información sobre lo que es mas popular entre los usuarios, intenta buscar a través de un hashtag en Twitter, usa sitios de agregación de noticias como Feedly o crea alertas de Google .
5. Crea y selecciona contenido atractivo
El marketing de contenidos para redes sociales es muy importante. Volver a publicar (o curar ) el contenido de otros siempre es algo inteligente, pero no es todo lo que debes hacer para construir tu marca personal. También necesitas compartir contenido que hayas escrito tú, para demostrar tu experiencia dentro de tu sector. Este tipo de contenido muestra que tienes conocimiento de las últimas tendencias y cómo está evolucionando.
Crear contenido atractivo significa adoptar un enfoque nuevo sobre los tipos de actualizaciones que comparte con tu red. No temas hablar de vez en cuando sobre tus propios logros, o incluso agregar información interesante sobre tu vida personal (temas como viajes, pasatiempos, etc. son adecuados). Después de todo, para las redes sociales los primero son las personas. Compartir parte de esta información brinda a tu audiencia una idea de quién eres en realidad, solo asegúrate de no compartir demasiado sobre ti.
Si deseas hablar sobre tu empresa, asegúrate de seguir las pautas de las redes sociales de tu empresa antes de hacerlo. Muchas empresas alientan a los empleados a compartir su contenido, pero otras pueden ser muy estrictas al prohibir que los empleados defiendan su marca. Ponte en contacto con tu departamento de recursos humanos para obtener más información.
6. Importa tus contactos
Es posible que te sorprendas al ver cuántas personas conoces en las redes sociales que utilizas. Puede haber decenas, o incluso cientos, de personas con las que aún no te has conectado. Importa tus contactos de correo electrónico de Gmail o Outlook, o los contactos de tu directorio telefónico, a tus redes sociales para averiguar cuántas conexiones te faltan. Linkedin, Instagram, Facebook y Twitter permiten la importación gratuita de una determinada cantidad de contactos.
7. Mantén lo positivo de ti
Ahora sabes algunas de las cosas que debería hacer en las redes sociales para crear la mejor impresión social de ti, pero ¿sabes lo qué no debes hacer para mantener esa impresión positiva? Piensa en tus interacciones en las redes sociales y la creación de contenido como parte de un currículum vitae de tu trabajo y un reflejo de tu actitud profesional y personal. Evita los comentarios incendiarios religiosos o raciales, y ten cuidado al hacer comentarios políticos que otros puedan considerar ofensivos.
Si te preocupa no poder expresar tus opiniones, considera la posibilidad de crear dos conjuntos de cuentas de redes sociales: una para uso privado (di lo que quieras) y otra para uso personal (en la que tus respuestas y acciones están muy calculados). Mantén tus páginas personales solo para amigos cercanos y familiares, y usa tus cuentas profesionales para crear nuevas conexiones y oportunidades profesionales.
8. Busca grupos y únete a ellos
Facebook y LinkedIn ofrecen miles de oportunidades para unirse a grupos enfocados en sectores o temas específicos. Usa la barra de búsqueda en cada red para encontrar grupos que estén vinculados a tu área específica de experiencia, luego podrás compartir tus conocimientos y desarrollar autoridad en torno a tu marca personal. Ten en cuenta que los grupos de sectores empresariales pueden estar abarrotados con tus competidores, por lo que los grupos más pequeños basados en temas pueden ser más fructíferos para llegar a tu audiencia.
Los grupos de redes sociales pueden ayudarte a:
– Desafiarte y motivarte
– Empujarte a lograr tus objetivos
– Obtener ideas
– Recibir comentarios
– Ganar confianza
– Ampliar tus habilidades
– Probar tus conocimientos
– Desarrollar habilidades de liderazgo
– Ayudar a otros
– Hacer amigos
– Descubrir nuevas oportunidades
Una vez que seas miembro de tus grupos de redes sociales preferidos, no temas entrar en discusiones y agregar tus ideas. A veces, puede ser difícil recordar que de eso se tratan las redes sociales. Así que no temas tener conversaciones. Si simplemente te unes a un grupo y no participas, no obtendrás ninguno de los beneficios enumerados anteriormente. Por otro lado, demostrar que eres receptivo te ayudará a construir tu marca personal en comunidades más grandes más allá de la tuya.
9. Mantén la identidad de tu marca personal
Probablemente ya te hayas dado cuenta de que mantener tu personalidad definida es importante. Si un comentarista político popular cambiara de partido repentina y radicalmente, sin duda perdería muchos fanáticos de la noche a la mañana. También debe ser coherente con sus ideas y la forma en que las presenta para que sea memorable y digno de confianza.
Diseñar la personalidad que mejor se adapte a tu marca puede implicar acciones de prueba y error, pero existen guías de marca personal que puedes utilizar para determinar cuál es la mejor opción para ti. No es tan fácil como decir «Quiero ser gracioso», necesitas desarrollar tus ideas para respaldar tu enfoque.
Seguir las pautas de tu marca ayuda a controlar las percepciones de las personas. Puedes dañar una reputación impecable si uno de tus perfiles aparece con contenido o imágenes que no coinciden con la voz de su marca.
10. Estudia la estrategia de los Influencers
Conectarse y colaborar con los influencers es una excelente manera de dar a conocer su marca, pero lleva algo de tiempo. Tienes que dedicar tiempo a desarrollar relaciones con ellos antes de que te vean como un experto.
LinkedIn es un gran lugar para encontrar e interactuar con otros expertos en su sector, al igual que varias herramientas de marketing para influencers. Una vez que hayas encontrado a los principales influencers en tu área, analiza sus redes, hábitos de publicación y contenido para determinar qué podría mejorar. Observa cómo responden sus seguidores a lo que publican y aprende de sus prácticas, estrategias y acciones para mejorar su marca personal.
Conclusión
Crear una marca personal en las redes sociales no es fácil. Requiere mucho pensamiento e investigación para hacerlo con éxito. No se trata de cómo te ves o dónde vives, se trata de lo que representas y de lo que la gente debe esperar cuando vean que has publicado un nuevo contenido. Piensa a largo plazo y recuerda tomar nota de lo que te funciona y lo que no, y haz los ajustes necesarios.
✅ ¿Qué es la Marca Personal?
La Marca Personal (en inglés Personal Branding) consiste en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
✅ ¿Por qué es importante tener una marca personal?
La marca personal es de gran ayuda durante tu trayectoria profesional porque pone en valor tus habilidades y conocimientos.
✅ ¿Cómo se desarrolla la marca personal?
Una marca personal requiere de una estrategia que busque una ventaja que separe al individuo del resto y esto se acompañe de estilo, apariencia, presencia online, etc.