MARKETING DEL ARTE

8 consejos para crear una estrategia de marketing digital para artistas

El marketing es un arte, pero no es practicado por la mayoría de los artistas a los que se dirige este artículo. Son magos creativos que proyectan su magia sobre lienzos o partituras. Pero en el mundo de hoy, donde hay mucho en juego y la competencia es feroz, los artistas deben aprender a promocionar su trabajo si quieren sobrevivir económicamente. Afortunadamente para ellos, el marketing convencional ha evolucionado con el avance de la tecnología. Ahora, pueden aprovechar el poder del marketing digital para crear campañas efectivas para promocionar sus obras de arte.

 

Artistas canarios

 

marketing para artistas¿Qué es el marketing digital?

El marketing digital son diferentes técnicas y estrategias dirigidas a la promoción de productos y servicios a través de canales digitales como el correo electrónico, motores de búsqueda, redes sociales o sitios web. El verdadero poder de los medios digitales es que pueden llegar a personas de cualquier parte del mundo. Además, el marketing digital utiliza la tecnología para segmentar los anuncios, lo que significa que es más probable que tu campaña promocional sea vista solo por personas interesadas en tu arte. A diferencia del marketing convencional, donde un anuncio, en una valla publicitaria o periódico, se muestra a todos los públicos, estén interesados ​​o no. Esto reduce la tasa de conversión y aumenta el precio, ya que debes pagar para mostrar anuncios a personas que nunca estarán interesadas en comprar, como se suele decir, “matar moscas a cañonazos”.

El marketing digital tiene canales pagos y gratuitos, que combinados correctamente pueden ser muy rentables. A diferencia del marketing tradicional, los canales gratuitos pueden ser casi tan poderosos como los pagos en el marketing digital.

Por otro lado, existe todo un ecosistema de servicios de marketing como el SEO, marketing de contenidos, marketing en redes sociales, pago por clic, marketing de afiliados, marketing por correo electrónico, automatización de marketing y muchos más. Estas técnicas se combinan para crear poderosas estrategias de marketing.

 

web de artistas pintoresMarketing digital para artistas

El marketing para artistas o marketing del arte no es algo que la mayoría considere necesario. Pero en un mundo donde la competencia es feroz para atraer la «atención de los compradores», el marketing digital puede desempeñar un papel fundamental.

La fuerza del marketing digital es reducir la audiencia para solo mostrar las acciones del marketing a las personas que realmente están interesadas en tu arte.

Por ejemplo, una parte de nuestra sociedad está interesa en el arte, dentro de este sector se encuentran diferentes categorías como fotografía, pintura, NFT, etc. Aquí es donde entra en juego el marketing digital para los artistas. Con el esfuerzo adecuado y la estrategia correcta, puedes adaptar tu estrategia de marketing digital para dirigirte a clientes que tengan un interés específico en el campo en el que estas especializado, ahorrándote tiempo y esfuerzo y maximizando tus posibilidades de obtener ventas.

consultor de marketing digital tenerife

 

marketing del arteConsejos para comercializar tu arte: marketing digital para artistas

Ahora que conoces la importancia del marketing digital. Aquí tienes una lista de consejos que te ayudarán a crear una estrategia de marketing para artistas eficaz.

 

  1.    Realiza un análisis de la situación actual 

Realizar un análisis previo de cual es tu situación actual, es la mejor fórmula para diseñar el camino que debes recorrer para obtener los resultados que deseas. En marketing a esto se le denomina análisis DAFO. Estudiar detalladamente que estás haciendo bien y en que te puedes estar equivocando, o lo que es lo mismo, analizar tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Por otro lado, debes analizar el exterior, cómo está el sector, qué está haciendo tu competencia, sus estrategias, sus campañas, etc.  Así podrás conocer las oportunidades y las amenazas.

 

  1.   Define tu estilo

Este simple paso es, con mucho, el tema más pasado por alto y es la razón principal que está obstaculizando tu éxito. ¿En qué tipo de arte te especializas? ¿Estás orgulloso de lo que haces?

Quizás te preguntes por qué esto es importante en una estrategia de marketing. Recuerda, si no te apasiona lo que estás creando, el éxito será difícil de conseguir. ¿Cómo esperas que alguien aprecie tu trabajo si tú mismo no lo amas? Dedica largas horas a perfeccionar una gran obra de arte que todos admirarán. Entiende tu trabajo y diferénciate de la competencia.

Para diferenciarte del resto y vencer en el campo de batalla, debes tener un estilo diferenciado, una marca profesional. Conocer lo que haces y detectar que es lo que más te identifica y lo que más gusta a la gente, es muy importante.

Se trata de tener un sello propio, fácilmente reconocible. Esto que te propongo sé que nos es fácil, pero en tu sector es fundamental, si quieres triunfar.

Existen ejemplos como Aidan Koch . Una artista sincera y modesta que crea cómics emotivos, ilustraciones, cerámica y textil. Hace poco también se encargó de ilustrar la portada del número de verano del Paris Review, que no es poco.

Si tienes un estilo definido y tienes claro que te gusta y gusta, trabájalo

 

  1.   identifica tu público objetivo y a quién le puede interesar tu arte

El público que consume arte es especifico y el que consume tu arte, aún más. No tienes porqué gustar a todos, pero si debes identificar a ese que te va a comprar. Debes hacer un descripción real de tu comprador, en marketing se le denomina buyer persona. Conocer sus hábitos, gustos, características demográficas, geográficas etc. Piensa que cuanto más lo conozcas más sencillo será llegar a impactarle.

Para conectar con tu público no hay nada mejor que transmitirles emoción, así, llegarás a más gente. Lo contrario es cerrar el abanico

Una vez localizado tu público, contacta con galerías de arte que apoyen a artistas con tu estilo, hoteles que expongan, incluso  plataformas virtuales que sean accesibles a tu público.

 

  1.   Analiza a tu competencia

El análisis de tu competencia te dirá cómo actuar en el ambiente competitivo. Antes de nada, debes reconocer a tus competidores para determinar cuáles son sus principales objetivos, estrategias, puntos débiles y fuertes.

El objetivo obtener un resultado más objetivo de hacia dónde tienes que dirigir tu trabajo. Responder a preguntar tales como:

  • Cuál es su estrategia de comunicación?
  • ¿En qué salas ha expuesto?
  • ¿Cuál ha sido su evolución durante los últimos años?
  • ¿Qué presencia tiene su imagen de marca en Internet y en redes sociales?
  • ¿Con qué medios digitales cuenta para su promoción?
  • ¿Cómo es el diseño de su web y su usabilidad?
  • ¿Recibe ayuda externa?
  • ¿En qué eventos ha participado a lo largo del año?
  • ¿Qué técnica y soportes utiliza?

Es importante hacer un análisis de tu competencia  con regularidad para mantenerte al día de la evolución en el mercado y adaptar la estrategia. Esto te ayudará a saber cómo moverte y poder establecer tu estrategia de marketing digital para artistas de una manera más objetiva.

 

marketing digital para artistas

 

  1.   Dispón de una buena web, será tu escaparate

  1. Estructura tu web correctamente, para que sea intuitiva
  2. Para que se pueda acceder de forma sencilla a tu trabajo, divídelo por tipos y categorías.
  3. Utiliza imágenes de calidad, con buena resolución, se apreciará mejor tu trabajo. No deben pesar mucho, 300kb, porque afectarían a la velocidad de carga de la web y esto es negativo para el  tráfico de visitas.
  4. En tu perfil (bio) detalla bien tu trayectoria, experiencia, estudios, premios, si los tuvieras, reconocimientos, etc. Si tienes testimonios y referencias que se hayan hecho de tu trabajo, inclúyelos.
  5. Los posibles clientes deben poder acceder a ti de forma sencilla, incluye formularios de contacto y acceso a tus redes sociales.
  6. Publica artículos en tu blog, te ayudarán a posicionarte en Google

 

  1.   Utiliza las redes sociales de una manera estratégica

Crea una buena estrategia en redes sociales. Las redes sociales son un gran canal de comunicación con millones de usuarios activos compuesto por diferentes plataformas sociales, donde tú estás presente. Muchas de estas personas son clientes potenciales de tus creaciones artísticas.

Las páginas de Facebook, Twitter e Instagram son un gran punto de partida, ya que tienen la mayoría de los usuarios. Instagram es obligatoria, principalmente porque es una red gráfica. Publica contenido relevante sobre tu arte e intenta construir una comunidad. Es importante tener en cuenta algunos consejos:

  1. Seguir a los referentes de tu sector y demás artistas referentes.
  2. Publicar periódicamente tus últimos trabajos.
  3. Trabajar mucho el «Story» para que la gente vea tu día a día.
  4. Hacer networking
  5. Participa en foros relacionados con el arte
  6. Deja comentarios a otros artistas, galerías, páginas referentes o potenciales clientes. Plantéate interactuar con perfiles de tu interés, además debes publicar cada día.

 

  1.   Ten en cuenta el SEO

La optimización de motores de búsqueda (SEO) es una estrategia de marketing digital que ayuda a los especialistas en marketing a llevar sus sitios web a los primeros puestos de las páginas de resultados de búsqueda. Hazte la siguiente pregunta: ¿Con qué frecuencia vas a la segunda página de Google cuando buscas algo en Google?

El 90 % de las personas hará clic en los enlaces de la primera página, por lo que tu sitio web debe ser visible rápidamente cuando un cliente realiza una búsqueda. Contratar a un consultor  SEO es una buena solución, un consultor SEO te ayudará a a posicionarte en lo más alto de Google. Pero lo básico es la creación constante de contenido de calidad que ayudará a colocar tu web en posiciones ventajosas.

 

 

marketing para artistas

 

  1.   Crea una estrategia para llegar a la gente referente del sector y que te conozcan

Para empezar, debes tener claro los objetivos que quieres lograr (notoriedad, posicionamiento, imagen marca, conversiones, etc). Luego, debes desarrollar un calendario de acciones. Los objetivos no se logran de la noche a la mañana, pero haciendo las cosas bien y con paciencia, llegarán.

Establece una serie de acciones anuales para alcanzar tus objetivos, por ejemplo:

  • Identifica a tu público objetivo: galerías, críticos, medios de comunicación, periodistas especializados, foros, grupos, etc.
  • Participa en foros especializados
  • Identifica las principales muestras de arte, festivales, etc., envíales tu presentación y porfolio y una solicitud para participar
  • Establece contacto con las diferentes concejalías de cultura de los ayuntamientos y apúntate a concursos y convocatorias de arte organizadas por los diferentes municipios.
  • El objetivo es dar a conocer tu trabajo y ver si realmente gusta. O si, por el contrario, tienes que hacer algún pequeño ajuste.
  • Las redes sociales son un gran altavoz, mantente activo y comparte todos tus trabajos. Fomenta el networking con otros artistas y profesionales. ¡qué sepan quién eres!
  • Escribe artículos en tu blog y pídeles que te permitan publicar algún artículo como invitado. Envía tus trabajos y noticias a los diferentes influencers del sector.
  • Haz una relación de las diferentes galerías de arte y salas de exposición donde te gustaría exponer y ponte en contacto con ellos vía Email
  • Localiza plataformas artísticas virtuales y comparte tu trabajo.
  • Crea un calendario de acciones

 

 

 Reflexión final

No es tan difícil vender arte. Tu objetivo principal es lograr que las personas se interesen por tu nicho y mostrarles tu trabajo, apoyado en un buen branding para artistas.

Una buena idea es dedicar tiempo a investigar a las personas que buscan arte similar al tuyo y diseñar un plan para mostrárselo desde internet. Esto te ayudará a crear conciencia de marca y encontrar una la forma de llevarles directamente a tu sitio web.

Muchos artistas están tratando de vender su arte online. Los artistas de éxito dedican tiempo a  compartir artículos en blogs populares, en las redes sociales o compartir su trabajo en múltiples plataformas para aprender sobre las tendencias del mercado. Como todas las cosas buenas de la vida, el marketing requiere paciencia, ya que se necesita tiempo para construir una presencia online y ganar confianza. Pero una vez que cruces el umbral, no mires atrás.

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Lorenzo González
lorenzogonzgar@gmail.com

Consultor de Marketing Digital, especialista en SEO, Diseño Web y Social Media. Ayudo a empresas y profesionales a crecer, a triunfar. Diferenciándolos, explotando su valor de marca, potenciando sus fortalezas. Desarrollo y doy vida a sus ideas a través de estrategias y herramientas de Marketing Digital efectivas. Mis armas: social media, SEO, content marketing y diseño web con WordPress.