Los mejores consejos de publicidad digital para impulsar tu próxima campaña
La publicidad digital forma parte esencial de las estrategias de marketing hoy en día, por lo que si no forma parte de tu plan de negocios, deberías incluirlo lo más pronto posible.
Sea cual sea tu tipo de empresa, hacer publicidad en medios digitales puede expandir tu presencia online, generar más conexiones con otros y cerrar más ventas. Si se hace correctamente, la publicidad digital permite que tu negocio alcance una audiencia mucho más grande, además de ganar visibilidad.
Para lograr este resultado, hay que organizar bien los anuncios publicitarios, lo que significa tomar en cuenta el canal, la data, el diseño y los recursos de la publicidad. También es necesario optimizar cada parte de la publicidad, empezando con identificar a la audiencia indicada, de manera que se consigan clientes.
A continuación se presentan varios consejos para sacarle el máximo provecho a las campañas de marketing:
1- Identificar a la audiencia
Una campaña exitosa apunta a la gente adecuada, debido a que no es recomendable mostrar los anuncios a personas al azar. Por lo tanto, hay que enfocarse en la audiencia correcta, para que valga la pena la inversión.
De manera que es importante investigar bien los prospectos, incluyendo información específica como sus hábitos online, hobbies y su comportamiento, entre otros aspectos que puedan ayudar a influir en ellos exitosamente.
Algunas cosas que se pueden hacer son:
-
Prestar atención a las características de los clientes
-
Enfocarse en los beneficios que se ofrecen y no en los extras
-
Recoger información demográfica
-
Hacer encuestas a los clientes
-
Buscar patrones en el feedback de los clientes
-
Conocer los nichos
-
Observar la competencia
Para obtener datos más precisos, se pueden usar herramientas especializadas, para ajustar los anuncios a la audiencia seleccionada.
Si necesitas apoyo y estás en Chile, puedes contactar a un profesional que esté cerca de ti, en colaboración con 2×3.
2- Considerar el marketing online y el SEO
El SEO (Optimización de motores de búsqueda, por sus siglas en inglés) es una de las mejores herramientas de marketing para optimizar el contenido. La mayoría de los clientes lo que hace es buscar en Google el producto o servicio que necesiten, así que es indispensable asegurarse de la página que uno tenga, alcance a esas personas.
Es importante optimizar los textos con las keywords correctas, para que la página aparezca más arriba en los resultados de las búsquedas. De esta forma, una persona busca palabras claves relacionadas con tu negocio y llegan directamente a tu negocio.
Cuando el algoritmo de un buscador evalúa cómo clasificar el contenido, toma en cuenta el tipo y la tasa de interacción con los usuarios, considerando diferentes contenidos como las imágenes, las infografías, el texto, audio, video, entre otros.
Sin embargo, no solo hay que revisar el contenido que se suba, también se necesita una estrategia de SEO y de contenido para ganarle a la competencia y apuntar a la audiencia correcta. Por lo tanto, hay que crear contenido original, valioso y apropiado, aparte de disponer de una agenda para publicar todo.
3- Mejorar la estrategia en varios canales
Crear una estrategia de publicidad apoyada en múltiples canales es importante para brindar una experiencia de usuario fluida, a lo largo de varias plataformas. Esto tiene que ver con optimizar canales tales como las «landing page», las redes sociales, los blogs y el correo electrónico para involucrar a la gente seleccionada, de manera que sean clientes.
Este proceso se puede resumir en cinco pasos:
- Investigación: Ya que seguramente quieres alcanzar a todos tus potenciales clientes, debes saber cómo se comportan, que medios utilizan y cómo se relacionan
- Definir un cliente ideal: Con este paso se puede segmentar mejor a la audiencia, para crear perfiles de comportamiento y hallar la manera más eficiente de contactarlos
- Crear buen contenido: Es posible diseñar contenido y organizarlo, de manera que cumpla con las expectativas de los clientes
- Medir la efectividad: Hay que observar las métricas para identificar los puntos críticos y manejarlos adecuadamente
- Ajustar la estrategia: Se refiere a buscar constantemente maneras de mejorar la estrategia.